USO DE LA DEMOGRAFÍA, ESTADÍSTICA Y BIOESTADÍSTICA EN LA FISIOTERAPIA
A pesar de que ya se conoce un uso de la demografía, la estadística y la bioestadística en al área de la salud, como lo es en uno de los estudios mas usados e importantes por la humanidad, que lo es la epidemiología, ciencia que estudia la distribución y los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud (según la OMS)
Este se usa como una disciplina para entender, definir, describir y calcular datos importantes como estado de salud o condiciones de vida en una población o muestra, pero no hablamos de el uso que tendría en áreas especificas como lo seria en un único estudio, la fisioterapia. Ahora bien, ¿Que uso se le daría en la fisioterapia?
Estas tres áreas son de mucha utilidad en la fisioterapia, ya que en esta profesión se puede estudiar variables cuantitativas, cualitativas o mixtas como predicciones, estudios de relación y diferencias en grupos, tenemos el siguiente ejemplo:
Es sabido que un gran porcentaje de hemipléjicos padecen dolor de hombro durante los 12 meses
siguientes al ictus. Se desea investigar si una novedosa terapia rehabilitadora, basada en la fisioterapia,
reduce significativamente el tiempo medio de dolor de hombro. Para llevar a cabo el estudio se aplica la
terapia a 8 hemipléjicos, con dolor de hombro, durante el tiempo necesario hasta corregir el problema de
dolor. A continuación aparece el tiempo, en meses, que han recibido la terapia:
5.4, 7.3, 14.5, 8.1, 10, 11.7, 9.2, 7.4
(Tomado de: https://www.uv.es/~mamtnez/AECS.pdf) Estadistica en Ciencias de la Salud, Universidad Cardenal Herrera
En este ejemplo se podría determinar cual es la población de estudio, la muestra, la variable y/o saber si la terapia es efectiva o no, todo esto determinando que no haya error alguno al momento de realizar el estudio.
Comentarios
Publicar un comentario