DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA Y PORCENTAJE , Y ADAPTACIÓN DE GRÁFICA


La distribución de frecuencia y porcentaje es una herramienta que permite organizar datos que representaran de forma numérica distintas características  al momento  de la distribución , ya sea un conjunto de datos o una muestra  por lo tanto lo utilizamos en las variables cualitativas como en las cuantitativas. 


UNA GRÁFICA  nos sirve para representación y resumen  de una forma ordenada en   la distribución de datos de una población ; analizando  de una manera mas sistemática  y resumida  sin dejar atrás que nos sirve también desde una perspectiva esclarecedora al momento de distinguir  datos  ya que, tanto para el lector como para el que realiza el respectivo análisis, le seria mas fácil encontrar  la información que se necesita sin necesidad de mucho esfuerzo además es de fácil comprensión  para la población en general que es para quienes va dirigido el siguiente  análisis. 

 Tipos de gráficas



¿CUANDO UTILIZAMOS CADA TIPO DE GRÁFICA?:

GRÁFICOS PARA VARIABLES CUALITATIVAS: 

  • DIAGRAMA DE BARRAS : Los gráficos de barras representan visualmente los datos recolectados en barras verticales u horizontales. Representa  la frecuencia absoluta  o bien la frecuencia relativa.
  • DIAGRAMA DE PASTEL : Es un círculo dividido en partes, donde el área de cada parte es proporcional al número de datos de cada categoría. Representa la frecuencia absoluta o bien la relativa .
  • DIAGRAMA DE  PICTOGRAMAS : Expresa dibujos alusivos al tema de estudio y  se representa usando escalas de un mismo dibujo, y la escala de este debe ser proporcional a la frecuencia de la modalidad que representa.(común en medios de comunicación )
GRÁFICOS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS:
  • DIAGRAMAS DIFERENCIALES: Se representan frecuencias absolutas o relativas. En ellos se representa el número o porcentaje de elementos de característica dada.

  • DIAGRAMAS INTEGRALES : Se representa el número de elementos que representa una modalidad inferior o igual a una dada. (se realiza a partir de frecuencia acumulada dando lugar a gráficos crecientes sin tener sentido para la variable cualitativa ).
VARIABLES CUANTITATIVAS


GRÁFICOS PARA VARIABLES DISCRETAS
  • Utilizamos diagrama de barras cuando pretendemos hacer una gráfica diferencial, si es así las barras serán estrechas para representar valores discretos .
  • Utilizamos diagrama de barras en forma de escalera  cuando pretendemos hacer una gráfica  integral o acumulada.
GRÁFICOS DE VARIABLE CONTINUA :
  • HISTOGRAMA : Es una tabla estadística, representando sobre cada intervalo, un rectángulo que tiene a este segmento como base.
  • POLÍGONO DE FRECUENCIA :Consiste en unir mediante líneas rectas los puntos del histograma que corresponden a las marcas de clase.


HISTOGRAMA

En conclusión tenemos la siguiente tabla .






Distribución de frecuencia porcentaje respecto a  5 ciudades mas importantes  de Colombia debido  la crisis que estamos viviendo  a causa del (covid-19)  tomando como variable los casos de personas contagiada entre un rango de edad de 30 a 39 años de edad.






GRÁFICO PARA VARIABLE CUALITATIVA (Diferencial- absoluta ) 




GRÁFICO DE FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA 


Comentarios

Entradas populares de este blog

USO DE LA DEMOGRAFÍA, ESTADÍSTICA Y BIOESTADÍSTICA EN LA FISIOTERAPIA

POBLACIÓN DE LETICIA

ESTRUCTURA Y PERFIL POBLACIONAL